«GYMKHANA DE ESPAÑOL EN LA CIUDAD» por nuestra profesora Mónica Domingo

NIVEL A1-A2

Escuela Montalbán

Presentamos una actividad de interacción en la ciudad para estudiantes iniciales que comprende aspectos del vocabulario estudiado en clase y otros  sobre la cultura de la ciudad  que aprenderán preguntando a los transeuntes que se presten a ello.

En esta actividad se incluyen las destrezas de conversación y audición que tan relevantes son para el aprendizaje de idiomas.

Nos situamos en una plaza céntrica de la ciudad con los estudiantes y una vez allí explicamos en qué va a consistir la gymkhana.

En primer lugar realizamos grupos de cuatro o cinco estudiantes cada uno,cada grupo recibe un folio con las preguntas a realizar, las cuestiones son del tipo:  “¿cuántos ríos pasan por Granada?”, “¿cómo se llaman?”  o “el nombre de un escritor de Granada”, preguntas que son fáciles de contestar para el ciudadano de a pie y que al estudiante pueden interesar  por el aspecto  cultural de las mismas.

Acto seguido cada grupo va buscando a gente que colabore con ellos en su gymkana.

Es importante recordarles que no pueden preguntar todo a una sola persona, la intención es que interactúen y practiquen su español en la calle.

Los estudiantes van preguntando y anotando sus respuestas en el folio.

Por lo general  la gente se presta a ayudar y se presentan algunas situaciones divertidas en la interacción. Algunas preguntas se enfocan sobre expresiones como por ejemplo: “ ¿qué significa hacer algo en un plis plas?” Los españoles contestan con ejemplos y explican muy bien estos significados, que los estudiantes recuerdan con más facilidad al tener esta experiencia en la calle.

Se realizan alrededor de veinte preguntas, y la actividad  se completa en una hora aproximadamente.

Finalmente las respuestas se corrigen o bien en la misma plaza con cada grupo o  en clase.

Es una actividad divertida y muy práctica que los estudiantes disfrutan.