A partir de Septiembre ofrecemos un programa nuevo sobre la cultura andalusí en Granada.

La llegada de los árabes a la península Ibérica en el año 711 permitió el establecimiento de una civilización que ha dejado una intensa huella no sólo a través de monumentos como la Alhambra de Granada, sino también en los hábitos sociales y en el cultivo de la tierra. Al Ándalus se convirtió en el territorio más refinado del Occidente europeo.
La grandiosidad de la Alhambra hace que miles de viajeros de todas partes del mundo visiten Granada cada año. Este monumento es el más importante y hermoso de cuantos ha construido el Islam en el mundo. Pero para aquellos que realmente están interesados en este pasado árabe, Granada tiene mucho más que ofrecer que los Palacios Nazaríes. Desde la época de Al-Ándalus hasta la actual población musulmana, la historia se impregna del aroma de un té con menta y los relajantes baños árabes. Granada es la ciudad donde te puedes adentrar en la cultura árabe sin salir de España.La influencia árabe ha dejado huellas por toda la ciudad. Sin embargo hay un barrio en el que se nota aún más la fusión del arte musulmán y de la arquitectura española: el Albaicín, ubicado en una colina en frente de la Alhambra. Se respira el mundo árabe en este barrio. Al dar un paseo uno se cree en un zoco de Marruecos, por la música que se escapa de las tiendas, por las teterías y por las tiendas en las que se venden tés morunos o artesanía marroquí.
Durante las tardes se visita la Alhambra, el barrio árabe del Albaicín con su mezquita y los baños árabes. El programa de visitas se complementa con un taller sobre el arte de la caligrafía y un curso sobre la cocina tradicional andalusí.
Nuestros estudiantes pueden combinar cualquier curso de español con este programa.
Para más información visite nuestra pagina web.