La realización de las pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales de España es uno de los requisitos indispensables para la solicitud de la nacionalidad española. La ausencia de una adaptación de las pruebas de nacionalidad para que personas que padecen analfabetismo dispongan de los apoyos razonables en el procedimiento de la adquisición de la nacionalidad española por residencia suponen una vulneración de los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
Pero, ¿qué pasa si la persona que quiere adquirir la nacionalidad española tiene la dificultad de realizar estas pruebas obligatorias?
Los motivos pueden ser varios, uno puede ser por falta de estudios básicos, lo que implica analfabetismo de diferentes tipos:
- Analfabetismo total, cuando el extranjero no sabe leer ni escribir en su lengua materna.
- Analfabetismo funcional, cuando el extranjero pese a no saber leer ni escribir en español, sí lo entiende.
Por tanto, el Instituto Cervantes puede facilitar el acceso a las pruebas de examen CCSE y DELE en condiciones especiales para aquellos candidatos que presenten algún tipo de dificultad o discapacidad que incluye la normativa como, por ejemplo:
- Personas que no sepan leer ni escribir.
- Personas con capacidad auditiva reducida, parcial o total.
- Personas con capacidad visual reducida, parcial o total.
- Personas con movilidad reducida.