El Instituto Cervantes celebra en esta semana (22 al 24.07.2013) en Cáceres la reunión anual de los directores de sus 86 centros.
En la reunión se concretarán las prioridades del Instituto Cervantes y los planes de actuación para el siguiente curso académico.
En cuanto a los retos que el Instituto Cervantes se plantea para los próximos años, su director general ha destacado que se ahondará en la calidad y en la sostenibilidad de los centros porque el prestigio de una institución académica como ésta depende de esa calidad ya que el Instituto Cervantes es, en muchos sitio, un referente de cohesión cultural de España.
También se marca como objetivo la consolidación de los centros existentes en los cinco continentes y la ampliación de los que ya existen en Estados Unidos y en Filipinas para reforzar los vínculos con estos países.
En la actualidad el Instituto Cervantes cuenta con 240.000 alumnos en todo el mundo que están interesados en aprender español, una cifra que fluctúa según las condiciones socioeconómicas de cada país. «Hay una tendencia generalizada al aumento de la enseñanza y el aprendizaje del español en todo el mundo», apunta Rodríguez Ponga, que añade que también «hay un interés creciente por las otras lenguas de España y por conocer la cultura del país», por lo que cada vez se introduce más el español en el sistema educativo de más países.