Escuela Montalbán participó en unas jornadas de formación para profesores y directivos de Centros Acreditados asociados a FEDELE organizadas por el Instituto Cervantes.
Nombre del curso: “SACIC: Autoevaluación y elaboración de planes de mejora
Modalidad: Presencial
Coordinadora: Nuria Vaquero Ibarra
Lugar: Instituto Cervantes – C/ Barquillo, 4- 28014 Madrid
Fecha: 27 y 28 de mayo de 2016
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso estaba dirigido a profesionales de la enseñanza de español que querían familiarizarse con los principios de la autoevaluación de centros ELE en el marco del Sistema de Acreditación de Centros del Instituto Cervantes. La autoevaluación de centros que se propone en el Sistema de Acreditación de Centros ELE del Instituto Cervantes (SACIC) se perfila como un procedimiento de diagnóstico que permite la toma de conciencia de los aspectos que pueden ser susceptibles de ser mejorados en la práctica docente y empresarial de un centro de ELE y abordados en planes de mejora de la organización. En el curso se trataba las fases que requiere el diseño, la puesta en marcha y el seguimiento de un plan de mejora de un centro docente de ELE.
OBJETIVOS DEL CURSO
– Reflexionar sobre el papel de la evaluación y la acreditación en la promoción de la calidad de los centros ELE.
– Objetivos y fines de los proceso de autoevaluación y de la evaluación externa.
– Ensayar, a partir de casos prácticos, procedimientos y fases de trabajo para la autoevaluación.
– Ensayar, a partir de casos, prácticos, procedimientos y fases de trabajo para la elaboración de un plan de mejora.
CONTENIDOS
– La calidad como herramienta para el desarrollo de las organizaciones.
– Calidad, evaluación y acreditación: La propuesta del Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes para centros de ELE.
– La autoevaluación como herramienta con que cuentan los centros para asegurar el funcionamiento eficaz y promover la mejora del centro.
– Planes de mejora: toma de decisiones a partir de la interpretación de los resultados de la evaluación, diseño, puesta en marcha y seguimiento.
– Casos prácticos. Ejemplos de acciones de mejora para la dimensión académica de centros de ELE.