VIAJES ESCOLARES A GRANADA, ESPAÑA

St. Knud’s Gymnasium, Odense, Dinamarca

«Ayer fue un día encantaor: dulces estudiantes, buenos colegas tanto en el lado danés como español, el mundo está abierto y la Alhambra tan hermosa como siempre» 🙂

(Anette Find Christensen / profesora de español / St. Knud’s Gymnasium)

COVID-19 SAFE SPANISH SCHOOL

COVID-19 SAFE SPANISH SCHOOL¡

¡Con el certificado Safe Spanish School nos enfrentamos al COVD-19!

La Federación de Asociaciones de Escuelas de Español en España, FEDELE, ha creado un completo sistema de reconocimiento con pautas, recomendaciones y protocolos a seguir para lograr una escuela segura y libre de infecciones ante la actual situación epidemiológica provocada por COVID-19.

Puedes venir a nuestra escuela de español en Granada con la certeza de que contamos con planes y protocolos de contingencia específicos para reducir al máximo el riesgo de contagio dentro del centro.

Este sello certifica que tenemos un plan de contingencia para reducir las posibilidades de contagio en nuestra escuela y detener la expansión para prevenir posibles brotes por COVID-19.

Sin embargo, no podemos asegurar la ausencia de riesgo debido a la cambiante situación epidemiológica en la que nos encontramos y la responsabilidad personal de cada usuario.

CURSOS DE ESPAÑOL 2022

Aprende español en Granada, una ciudad increíble en el sur de España. Empápate de 300 días de sol al año y disfruta de bares de tapas en cada esquina.

Si estás buscando una escuela de español en España, probablemente esto sea lo que tienes en mente. Puedes estudiar español en cualquier nivel, desde principiantes hasta niveles avanzados.

¿Y el horario? Estamos abiertos todo el año. Incluso puedes elegir el número de clases por semana.

¡Ya estamos preparados para el 2022! Todo lo que necesitas hacer es elegir entre una amplia gama de cursos. También hemos introducido algunos cambios para el próximo año.

Intensivo 20 + acceso Universitario PCE / UNEDasiss
Nuestro nuevo programa de curso de español + acceso a la universidad te permite aprender español en Granada, preparar las Pruebas de Competencias Específicas (P.C.E.), realizar los exámenes y entrar en cualquier universidad de España.

Intensivo 20 + créditos ECTS
Ahora puedes obtener créditos académicos europeos (ECTS) en todos los niveles durante un curso de 2 semanas.

¡Descarga nuestro programa de cursos de español 2022 desde nuestra página web!

ESPAÑOL + ACCESO A LA UNIVERSIDAD PCE/UNEDasiss

Nuestro programa curso de español y preparación del acceso a la universidad le permite aprender español en Granada y preparar las Pruebas de Competencias Especificas (P.C.E.) para presentarse a los exámenes de Selectividad y acceder a cualquier universidad en España.

Nuestra escuela es centro acreditado del Instituto Cervantes. Esta acreditación es un requisito para poder solicitar un visado de estudios para España en el caso de estancias lingüísticas.

También somos centro colaborador de la UNED. La UNEDasiss gestiona el proceso de admisión a grados universitarios de los estudiantes extracomunitarios con bachillerato extranjero. La UNEDassis evalúa los expedientes académicos de los estudiantes internacionales y realiza las pruebas necesarias para acceder a estudios de grado en las universidades españolas. Para conseguir plaza en una universidad en España, el estudiante tendrá que planificar con tiempo lo que debe hacer e informarse en la misma página web de UNEDassis.

Para muchos estudios se necesita realizar Pruebas de Competencias Específicas (P.C.E.). Nuestro programa Intensivo 20 + Acceso a la universidadPCE/UNEDasiss se dirige a aquellos estudiantes extracomunitarios que vienen con un nivel muy bajo de español y que necesitan preparar de 4 a 6 asignaturas P.C.E.

Durante 24 semanas los estudiantes preparan el nivel B2 del español en nuestra escuela. A continuación siguen la preparación de las asignaturas P.C.E. en nuestro centro colaborador en Granada. Para más información sobre fechas y precios visite nuestra pagina web.

VISITAS A LA HUERTA DE SAN VICENTE

La visita a la Casa Museo Federico García Lorca en Granada es una parte importante de nuestro programa cultural. Especialmente con los profesores de español planificamos una visita al museo.

La Huerta de San Vicente fue la casa de verano de la familia García Lorca entre 1926 y 1936. En ella Federico García Lorca escribió, en su totalidad o en parte, algunas de sus obras principales, entre otras Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre(1932), Yerma (1934) o Diván del Tamarit (1931-1936). El poeta vivió en la Huerta de San Vicente los días previos a su detención y asesinato en agosto de 1936, al comienzo de la guerra civil española.

En 1985 la Huerta de San Vicente, incluyendo sus casi dos hectáreas de tierra, las dos casas anexas y el mobiliario original que había podido conservarse, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Granada. En 1995 se abrió al público como Casa-Museo, y entre 1997 y 2012 fue gestionada bajo el modelo de Patronato Municipal. Los objetivos de la Huerta de San Vicente se organizan en torno a dos ejes básicos: el cuidado de la Casa-Museo y la programación de actividades.

Lugar de memoria histórica y literaria, la Huerta de San Vicente es hoy vivo centro cultural de la ciudad de Granada.

Casa Museo Federico García Lorca – Huerta de San Vicente

FORMACIÓN PARA PROFESORES NO-NATIVOS DE ESPAÑOL

Este año nuestro primer curso de perfeccionamiento para profesores no-nativos de español (Nivel B2-C1) tuvo lugar del 24.05 al 28.05.2021. En la formación han participado 2 profesoras de Portugal y una profesora de la Republica Checa.


PROGRAMA DEL CURSO
Lunes 24
09.00-10.30 hrs     
Bienvenida y presentación del programa de la semana
Usos de los tiempos del pasado
Valores especiales del imperfecto de indicativo.
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
“¿Qué quieren las mujeres / hombres?”: propuesta de clase
de conversación para niveles intermedios y avanzados.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Universo Lorca: introducción a la vida y obra de Federico García Lorca.
Propuesta de actividad con el “Romance sonámbulo”.

Martes 25
09.00-10.30 hrs     
Usos de SER y ESTAR. Modismos.
¿Cómo incorporarlos a nuestra práctica de la lengua?
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Españoles famosos, españoles importantes. Propuesta de actividades.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Español y Lorca: visita guiada a la Huerta de San Vicente.

Miércoles 26
09.00-10.30 hrs     
Usos del Subjuntivo. Revisión general.
¿Cómo se explica el subjuntivo en clase?
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Propuesta de actividades para niveles avanzados: la ironía en Pérez Reverte.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Cultura árabe en Granada: visita a los bosques y entornos de la Alhambra y al Carmen de los Mártires.
Tarde: Senderismo en un Parque Natural

Jueves 27
09.00-10.30 hrs     
¿Cómo detectamos y corregimos los errores de nuestros alumnos en la clase de ELE? Errores más frecuentes.
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Evolución de la situación de la mujer en España. 
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
La cultura árabe en Granada: visita al barrio del Albaicín.

Viernes 28
09.00-10.30 hrs     
El estilo indirecto y discurso referido. Correlación de tiempos indicativo-subjuntivo.
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Presentación del libro “Objetivo: subjuntivo”: ideas para la clase de ELE.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Juegos de aula. Propuestas de actividades para la clase de ELE.
14.00-14.15 hrs     
Evaluación del curso y de la estancia en Granada.

CERTIFICADOS

Al término del curso de español, los alumnos reciben un certificado de asistencia y un certificado de aprovechamiento en el caso de los estudiantes de larga duración con un visado de estudios. El certificado de aprovechamiento se emite después de haber aprobado el examen final correspondiente. Los certificados están incluidos en el precio del curso.

ERASMUS+ (2021-2027)

Con un presupuesto de 28.000 millones de euros, el nuevo programa Erasmus+, que abarca desde 2021 hasta 2027, financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje en las áreas de educación, formación, juventud y deporte.

Erasmus+ da continuidad al programa anterior (2014-2020), al cual casi ha duplicado en presupuesto, y presenta como alguna de sus prioridades:

El nuevo programa Erasmus+ ofrece oportunidades para periodos de estudio en el extranjero, prácticas, programas de aprendizaje profesional e intercambios de personal en todos los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. Está abierto a escolares, estudiantes de educación superior y formación profesional, estudiantes adultos, intercambios de jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud y entrenadores deportivos.

Además de la movilidad, que representa el 70 % del presupuesto, el nuevo Erasmus+ también invierte en proyectos de cooperación transfronteriza. Estos pueden ser entre instituciones de educación superior (por ejemplo, la iniciativa «Universidades Europeas»); centros docentes; centros de enseñanza y formación del profesorado (por ejemplo, las Academias de Profesores Erasmus+); centros de aprendizaje de adultos; organizaciones juveniles y deportivas; proveedores de educación y formación profesionales (por ejemplo, centros de excelencia profesionales); y otros actores en el ámbito del aprendizaje.

Las principales características del programa Erasmus+ 2021-2027 son las siguientes:

  • Erasmus+ inclusivo: Ofrecerá mejores oportunidades a las personas con menos oportunidades, incluidas las personas con orígenes culturales, sociales y económicos diversos, y a las personas que viven en zonas rurales y remotas. Las novedades incluyen intercambios individuales y de clases para alumnos en edad escolar y movilidad para alumnos adultos. El programa incorpora una dimensión más internacional en la cooperación con terceros países, más allá de la UE, ampliándose ahora también al deporte y a los sectores de la educación y la formación profesionales.
  • Erasmus+ digital: La pandemia puso de relieve la necesidad de acelerar la transición digital de los sistemas de educación y formación. Erasmus+ apoyará el desarrollo de capacidades digitales, en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital.
  • Erasmus+ ecológico: En consonancia con el Pacto Verde Europeo, el programa ofrecerá incentivos financieros a los participantes que utilicen modos de transporte sostenibles. También invertirá en proyectos que promuevan la sensibilización sobre cuestiones medioambientales y facilitará los intercambios relacionados con la mitigación de la crisis climática.
  • Erasmus+ para los jóvenes: Brindará apoyo a todos los jóvenes en el campo de la educación no formal e informal. Erasmus+ también apoyará oportunidades de intercambio y cooperación a través de nuevas actividades de participación para jóvenes, a fin de ayudar a los jóvenes a aprender cómo participar en la vida democrática, sensibilizando sobre los valores europeos compartidos y los derechos fundamentales, además de reunir a los jóvenes y a los responsables políticos a nivel local, nacional y europeo.

El esfuerzo de resiliencia de Erasmus+ en el contexto de la pandemia movilizará a cientos de miles de escuelas, instituciones de educación superior, institutos de formación profesional, profesores, jóvenes, organizaciones juveniles y deportivas, la sociedad civil y otras partes interesadas. El programa contribuirá a acelerar nuevas prácticas que mejoren la calidad y la pertinencia de los sistemas de educación, formación y juventud en toda Europa, a nivel nacional, regional y local.

Festival EÑE

resize_BannertiendaLF1200x520

El próximo fin de semana se celebra en Madrid el Festival Eñe, la última gran cita literaria del año. Se trata de un encuentro interdisciplinario que año tras año reúne a decenas de creadores para celebrar la lengua en español.

jaboisrivas

El Festival se celebrará el viernes 20 y sábado 21 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con setenta y siete invitados de la más variada procedencia: escritores, periodistas, críticos, cineastas, artistas, pero también responsables de organizaciones no gubernamentales y científicos.

¿Por qué “profesor de lenguas” es una profesión especial?

A través de un enlace en mi muro de Facebook llegué a este divertido artículo de tlcdenia.es: ¿Por qué “profesor de español” es una profesión especial?

clase

En él dan 10 razones por las cuales ser profesor de español es algo especial: analizas el idioma continuamente, buscas recursos para tu clase de español en cualquier parte, corriges errores incluso a los españoles, «viajas» continuamente sin moverte de tu ciudad, has aprendido palabras básicas de al menos otros cuatro idiomas; también eres un conocedor experto de diversos aspectos culturales y sociales tu país; usas habilidades de otros sectores profesionales …

Lo cierto es que las razones son perfectamente válidas para cualquier profesor de idiomas.

Aquí el artículo: http://tlcdenia.es/profesor-de-espanol-profesion-especial/