LA CULTURA ANDALUSÍ EN GRANADA

La Alhambra en Granada – Salón de Embajadores

La arquitectura de influencia árabe, las cuevas habitadas por gitanos y la cultura ibérica dan a Granada un aspecto muy elegante.

Al ser la última ciudad en ser devuelta a los conquistadores cristianos tras varios siglos de dominio musulmán, nuestra ciudad sigue dando muestras de su influencia árabe hasta nuestros días. La Alhambra se construyó durante el reinado árabe en el siglo XV, y aún se alza orgullosa y majestuosa sobre su colina.

Otros signos de la influencia árabe se aprecian en el Albaicín, una de las zonas más antiguas y fascinantes. Encaramado en lo alto de una colina, está formado por empinados caminos empedrados y casas encaladas. Teterías árabes y tiendas marroquíes bordean la estrecha calle que sube a la cima de la colina. La forma perfecta de relajarse después de un día, es tomar un té dulce en una de las teterías árabes o relajarse en un Hammam, un baño árabe.

Visitarás la Alhambra con uno de nuestros profesores, el centro de la ciudad, el Albaicín y los baños árabes. Complementarás las visitas con talleres sobre historia árabe, caligrafía y cocina.

Como parte de nuestro programa para profesores de español no nativos ofrecemos este curso monográfico de 1 ó 2 semanas relacionado con la cultura árabe en Granada. El programa combina un curso Intensivo 20 de español (Nivel C1/C2) con actividades culturales relacionadas con la historia árabe en nuestra ciudad. Para más información consulta el programa del curso.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Dentro de nuestra programación para profesores no-nativos de español ofrecemos un curso monográfico relacionado con el poeta granadino Federico García Lorca. El programa combina un curso Intensivo 20 de español (Nivel C1/C2) con actividades culturales relacionados con la vida de Lorca en Granada.

Escuela Montalbán

Para más información, visite nuestra página web:

DIVERSIDAD SEXUAL – DIVERSIDAD DE GÉNERO

Conferencia: Miércoles, 24.01.2024

Escuela Montalbán ha recibido de FEDELE Federación de escuelas de español la acreditación «Escuela ELE Socialmente Responsable». FEDELE ofrece a sus centros miembros un sello de calidad denominado «Escuela ELE Socialmente Responsable» con el objetivo de contar con escuelas que cuidan el medio ambiente, escuelas que promueven valores y derechos humanos y escuelas socialmente responsables. Esta charla sobre diversidad sexual y diversidad de género forma parte de nuestras actividades en 2024 para cumplir con los objetivos de la acreditación. Gracias Fernando Fernández Llebrez por la magnífica charla.