PASEOS CULTURALES CON FRANCISCO

PASEO AL SACROMONTE

En primavera ofrecemos regularmente paseos culturales semanales con nuestro profesor Francisco. Algunas opciones son:

  • Visita guiada al Parque de las Ciencias de Granada
    El Parque de las Ciencias de Granada es un museo interactivo situado en el centro de la ciudad. Fue inaugurado en mayo de 1995 y actualmente ocupa 70 000 m². Está situado en una zona del barrio de Figares y se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
  • Paseo por el bosque de la Alhambra
    El «Bosque de Alhambra» es el bosque que rodea las fortalezas de la Alhambra. Su delimitación viene marcada generalmente por la valla que rodea el recinto y que arranca en la torre baluarte de los Picos, en la orilla norte del río Darro, y hasta la muralla que une la Alhambra con las torres Bermejas, que cubre la zona norte y oeste alrededor de la fortaleza árabe.
  • Paseo literario hasta la Fuente del Avellano
    Este paseo por la margen izquierda del río Darro le acercará a la historia de la poesía y la literatura en Granada. En 1897, Ángel Ganivet y la hermandad de la Fuente del Avellano se reunían junto a esta fuente, mientras disfrutaban de las vistas de las cuevas y la Abadía del Sacromonte. Desde 2003, varias placas con poemas escritos por autores locales e internacionales recorren el camino guiándote hasta la fuente.
  • Los miradores del Sacromonte
    El barrio granadino del Sacromonte cuenta con varios miradores que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad, como la Alhambra, el Generalife y el Albaicín. Uno de los más destacados es el Mirador de las Cuevas, situado junto al Museo Cuevas del Sacromonte, que ofrece amplias vistas de la Alhambra y de la ciudad.

EL DIA DE LA CRUZ

Día de la Cruz, Granada, Andalucía

El 3 de mayo tiene lugar en Granada y su provincia una de las fiestas más populares de Andalucía: el día de la Cruz. Para este día las calles, plazas, patios e incluso escaparates se engalanan y llenan de maravillosos altares en honor a la Santa Cruz. También es una fiesta que se celebra en los pueblos de la provincia.

La fiesta del Día de la Cruz 2025 se celebrará en Granada desde el viernes 2 de mayo a las 14.00 hasta el sábado 3 de mayo después de medianoche. Esta fiesta, que atrae cada año a miles de visitantes de toda España, tiene orígenes paganos y cristianos. En el año 1625 se hizo una cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona la celebraron cantando y bailando junto a ella.

Más tarde, la tradición continua en los barrios más típicos, como el Albaicín y el Realejo, y los niños comienzan a construir pequeños altares decorados con mantones de manila, cerámica y objetos de cobre.

Este año 2025 habrá 62 cruces instaladas en la capital.

LA SEMANA SANTA EN GRANADA

La Semana Santa es una fiesta que Usted nunca olvidará, sobre todo si la celebra en Granada. En 2025 la Semana Santa de Granada se celebra del 13 al 20 de abril. Durante esta semana las procesiones tienen lugar por el centro de Granada pasando por la hermosa catedral de la ciudad.

Esta festividad católica es muy singular si la comparamos con otras ciudades de Andalucía. Granada es conocida como una de las ciudades más bellas por su entorno único de las procesiones y sus «pasos» que son conocidos como carrozas de tronos con importantes iconos religiosos.

Domingo de Ramos – 13 de abril
El Domingo de Ramos es el último día antes de que comience la Cuaresma. Este día se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, una semana antes de su resurrección.
Este día 5 hermandades (también conocidas como cofradías) recorren las calles de Granada. Alrededor de las 16.00h la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro da el pistoletazo de salida a la Semana Santa soltando «La Borriquilla». El mejor lugar para ver esta procesión es desde el Arco de Elvira, situado detrás de la Gran Vía.

Lunes Santo – 14 de abril
Este día el barrio del Zaidín comienza su Semana Santa procesionando a las 16.30 h desde la iglesia del Corpus Christi. Comienzan con su cofradía más joven Santissimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz.

Martes Santo – 15 de abril
Este día alrededor de las 18.00 h en la Plaza Nueva, mucha gente espera para ver una espectacular procesión que sale de la iglesia de San Gil. La procesión lleva el nombre de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza.

Miércoles Santo – 16 de abril
El Miércoles Santo es un día grande en el barrio del Sacromonte, donde viven los gitanos. Dicen que es una de las procesiones más bonitas e impresionantes de la Semana Santa. El nombre de la procesión es María Santíssima del Sacromonte y comienza sobre las 19.20 h en la calle Ganivet. La mejor manera de verla es cuando está de regreso a la Abadía del Sacromonte.

Jueves Santo – 17 de abril
Es un día grande en el antiguo barrio morisco del Albaicín. La gente se para en las callejuelas del Albaicín para ver La Estrellla, La Aurora y La Concha.

Viernes Santo – 18 de abril
El Viernes Santo hay 6 procesiones en Granada. Alrededor de las 15.00 h cerca de 5000 personas estarán en el Campo del Príncipe en el barrio del Realejo para ver El rezo al Señor de las Favores.

Sábado Santo – 19 de abril
El sábado sólo hay una procesión que comienza a las 17.30 h. La procesión comienza en la iglesia que se encuentra dentro de la Alhambra, Santa María de la Alhambra.

Domingo de Resurrección – 20 de abril
Último día de la Semana Santa: Las campanas de las iglesias repican alegremente en Granada. Hay procesiones por la mañana que cierran esta hermosa semana: a las 09.00 h sale una procesión de la iglesia de San Miguel; la última sale a las 11.00 h de la iglesia del Sagrario que se encuentra junto a la Catedral.

INTENSIVO 20 +

¿Le gusta el flamenco? ¿O le encanta montar a caballo? Entonces reserve nuestro Intensivo 20 + flamenco o nuestro Intensivo 20 + montar a caballo durante 1 ó 2 semanas.

Puede elegir entre las siguientes actividades:

Español y Baile
Le proponemos aprender español y al mismo tiempo bailar Flamenco en un ambiente cultural de Granada. También le ofrecemos la posibilidad de bailar Tango. Las clases se imparten en dos tardes como complemento al curso de español y pueden participar estudiantes de todos los niveles. También puede bailar Salsa durante su estancia en Granada.

Español y Deporte
¿Le gusta montar a caballo, la escalada o el senderismo? A través de estas actividades le queremos mostrarle los distintos parques naturales de la provincia de Granada. A la vez que practica su deporte favorito, puede mejorar su nivel de español. Si prefiere una actividad más tranquila, le proponemos clases de Yoga. El ambiente relajado y la posibilidad de conocer a otros participantes nativos supone el complemento perfecto a su curso de español.

Español y Cultura
¿Le gusta la fotografía? Le invitamos a conocer Granada y los históricos barrios del Albaicín o del Sacromonte. Mediante esta actividad podrá retratar vistas espectaculares de la ciudad ¿Prefiere la cocina? En estos talleres podrá preparar platos y tapas típicas de la región junto a nuestra cocinera. También puede practicar el español en un curso monográfico sobre la cultura andalusí en Granada con visitas guiadas y talleres de historia, arte y cultura.

Español & Senderismo en Granada

SEMANA CULTURAL EN GRANADA

Los estudiantes que vienen con un visado de estudios a Granada tienen que participar en un curso de español de larga duración con una duración mínima de 24 semanas y con 20 horas semanales (Lunes a Viernes). Dentro de esta programación la escuela ofrece semanas culturales con visitas guiadas, talleres y proyectos.

Visita guiada al Sacromonte

Programación de la semana cultural del 13.03. al 17.03.2023:

Lunes, 13.03.2023
16.00 – 20.00 hrs: Recorrido por el Albaicín y Sacromonte. Visita al Museo de las Cuevas.

Martes, 14.03.2023
16.00 – 20.00 hrs: Visita al entorno de la Alhambra y Carmen de los Mártires.

Miércoles, 15.03.2023
16.00 – 20.00 hrs: Visita al Parque de las Ciencias.

Jueves, 16.03.2023
16.00-18.30 hrs: Taller de churros.

Viernes, 17.03.2023
16.00-19.00 hrs: Trabajo de producción escrita: «Semana cultural en Granada».

Profesores acompañantes: Pablo/Francisco

ENCUENTROS GASTRONÓMICOS

Los encuentros gastronómicos son una actividad importante dentro de nuestro programa cultural. Por lo menos una vez al mes animamos a nuestros estudiantes internacionales a preparar platos típicos de sus respectivos países. La escuela aporta una Paella, plato típico de la gastronomía española. Con esta actividad queremos promover la interculturalidad entre nuestros estudiantes como un elemento enriquecedor, a través de la gastronomía. Nuestro objetivo es valorar la diversidad cultural como un elemento característico de la sociedad actual y como un valor enriquecedor ya que, conocer y acercarse a otras costumbres y culturas nos beneficia a todos.

ESPAÑOL & COCINA EN GRANADA

No hay mejor modo de conocer el sabor de Andalucía que a través de su cocina. Visita Granada, el último reino Musulmán en España y conoce el legado árabe que todavía permanece en la excelente gastronomía de esta maravillosa región del este de Andalucía.  La cocina española debe gran parte de su riqueza al pueblo árabe. Si bien es cierto que muchos logros se perdieron con la reconquista católica, el arte en la elaboración de dulces permanece. Con este curso aprenderá a preparar algunos de los platos más exquisitos del periodo del Al-Ándalus.

Nuestros estudiantes combinan un curso de español en grupo por las mañanas con talleres privados de cocina por las tardes.

Nuestra profesora de la escuela de cocina CookEle es una cocinera profesional con muchos años de experiencia en servicios de cátering. Ella enseñará a preparar diferentes platos y tapas y combina la enseñanza del español con su pasión por la cocina. La cocina es un medio excelente para aprender un idioma y llegar a comprender mejor una lengua desarrollando, en un mismo proceso, la competencia comunicativa e intercultural.

Difícilmente se puede entender nuestra cultura sin su gastronomía, sin su sobremesa, acto social por excelencia donde se comunica, festeja y convive.