EXAMENES D.E.L.E. 2026

Las convocatorias D.E.L.E. del 2026 van a ser:

13.02.2026
Exámenes D.E.L.E. A2
Plazo de inscripción: 11.11.2025 – 07.01.2026

17.04.2026
Exámenes D.E.L.E. A2/B1/B2/C1
Plazo de inscripción: 11.11.2025 – 25.02.2026

23.05.2026
Exámenes D.E.L.E. A2/B1/B2/C1/C2
Plazo de inscripción: 11.11.2025 – 08.04.2026

10.07.2026
D.E.L.E. Examen A2/B1/B2/C1
Plazo de inscripción: 11.11.2025 – 13.05.2026

18.09.2026
Exámenes D.E.L.E. A2
Plazo de inscripción: 11.11.2025 – 22.07.2026

16.10.2026
Exámenes D.E.L.E. A2/B1/B2
Plazo de inscripción: 11.11.2025 – 02.09.2026

14.11.2026
Exámenes D.E.L.E. A2/B1/B2/C1/C2
Plazo de inscripción: 11.11.2025 – 30.09.2026

PASEOS CULTURALES CON FRANCISCO

PASEO AL SACROMONTE

En primavera ofrecemos regularmente paseos culturales semanales con nuestro profesor Francisco. Algunas opciones son:

  • Visita guiada al Parque de las Ciencias de Granada
    El Parque de las Ciencias de Granada es un museo interactivo situado en el centro de la ciudad. Fue inaugurado en mayo de 1995 y actualmente ocupa 70 000 m². Está situado en una zona del barrio de Figares y se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
  • Paseo por el bosque de la Alhambra
    El «Bosque de Alhambra» es el bosque que rodea las fortalezas de la Alhambra. Su delimitación viene marcada generalmente por la valla que rodea el recinto y que arranca en la torre baluarte de los Picos, en la orilla norte del río Darro, y hasta la muralla que une la Alhambra con las torres Bermejas, que cubre la zona norte y oeste alrededor de la fortaleza árabe.
  • Paseo literario hasta la Fuente del Avellano
    Este paseo por la margen izquierda del río Darro le acercará a la historia de la poesía y la literatura en Granada. En 1897, Ángel Ganivet y la hermandad de la Fuente del Avellano se reunían junto a esta fuente, mientras disfrutaban de las vistas de las cuevas y la Abadía del Sacromonte. Desde 2003, varias placas con poemas escritos por autores locales e internacionales recorren el camino guiándote hasta la fuente.
  • Los miradores del Sacromonte
    El barrio granadino del Sacromonte cuenta con varios miradores que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad, como la Alhambra, el Generalife y el Albaicín. Uno de los más destacados es el Mirador de las Cuevas, situado junto al Museo Cuevas del Sacromonte, que ofrece amplias vistas de la Alhambra y de la ciudad.

EL DIA DE LA CRUZ

Día de la Cruz, Granada, Andalucía

El 3 de mayo tiene lugar en Granada y su provincia una de las fiestas más populares de Andalucía: el día de la Cruz. Para este día las calles, plazas, patios e incluso escaparates se engalanan y llenan de maravillosos altares en honor a la Santa Cruz. También es una fiesta que se celebra en los pueblos de la provincia.

La fiesta del Día de la Cruz 2025 se celebrará en Granada desde el viernes 2 de mayo a las 14.00 hasta el sábado 3 de mayo después de medianoche. Esta fiesta, que atrae cada año a miles de visitantes de toda España, tiene orígenes paganos y cristianos. En el año 1625 se hizo una cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona la celebraron cantando y bailando junto a ella.

Más tarde, la tradición continua en los barrios más típicos, como el Albaicín y el Realejo, y los niños comienzan a construir pequeños altares decorados con mantones de manila, cerámica y objetos de cobre.

Este año 2025 habrá 62 cruces instaladas en la capital.

LA SEMANA SANTA EN GRANADA

La Semana Santa es una fiesta que Usted nunca olvidará, sobre todo si la celebra en Granada. En 2025 la Semana Santa de Granada se celebra del 13 al 20 de abril. Durante esta semana las procesiones tienen lugar por el centro de Granada pasando por la hermosa catedral de la ciudad.

Esta festividad católica es muy singular si la comparamos con otras ciudades de Andalucía. Granada es conocida como una de las ciudades más bellas por su entorno único de las procesiones y sus «pasos» que son conocidos como carrozas de tronos con importantes iconos religiosos.

Domingo de Ramos – 13 de abril
El Domingo de Ramos es el último día antes de que comience la Cuaresma. Este día se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, una semana antes de su resurrección.
Este día 5 hermandades (también conocidas como cofradías) recorren las calles de Granada. Alrededor de las 16.00h la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro da el pistoletazo de salida a la Semana Santa soltando «La Borriquilla». El mejor lugar para ver esta procesión es desde el Arco de Elvira, situado detrás de la Gran Vía.

Lunes Santo – 14 de abril
Este día el barrio del Zaidín comienza su Semana Santa procesionando a las 16.30 h desde la iglesia del Corpus Christi. Comienzan con su cofradía más joven Santissimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz.

Martes Santo – 15 de abril
Este día alrededor de las 18.00 h en la Plaza Nueva, mucha gente espera para ver una espectacular procesión que sale de la iglesia de San Gil. La procesión lleva el nombre de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza.

Miércoles Santo – 16 de abril
El Miércoles Santo es un día grande en el barrio del Sacromonte, donde viven los gitanos. Dicen que es una de las procesiones más bonitas e impresionantes de la Semana Santa. El nombre de la procesión es María Santíssima del Sacromonte y comienza sobre las 19.20 h en la calle Ganivet. La mejor manera de verla es cuando está de regreso a la Abadía del Sacromonte.

Jueves Santo – 17 de abril
Es un día grande en el antiguo barrio morisco del Albaicín. La gente se para en las callejuelas del Albaicín para ver La Estrellla, La Aurora y La Concha.

Viernes Santo – 18 de abril
El Viernes Santo hay 6 procesiones en Granada. Alrededor de las 15.00 h cerca de 5000 personas estarán en el Campo del Príncipe en el barrio del Realejo para ver El rezo al Señor de las Favores.

Sábado Santo – 19 de abril
El sábado sólo hay una procesión que comienza a las 17.30 h. La procesión comienza en la iglesia que se encuentra dentro de la Alhambra, Santa María de la Alhambra.

Domingo de Resurrección – 20 de abril
Último día de la Semana Santa: Las campanas de las iglesias repican alegremente en Granada. Hay procesiones por la mañana que cierran esta hermosa semana: a las 09.00 h sale una procesión de la iglesia de San Miguel; la última sale a las 11.00 h de la iglesia del Sagrario que se encuentra junto a la Catedral.

UNA ESCUELA DE ESPAÑOL EXCELENTE

Escuela Montalban

Escuela Montalbán es una excelente escuela de español con profesores muy competentes y comprometidos y una excelente variedad de cursos. Completé aquí un curso de dos semanas «Cultura Al-Ándalus», que consiste en un curso intensivo de idioma (C1/C2) y un programa especial sobre historia, arte y cultura morisca en Granada. Tuve muy buenas lecciones por la mañana con Marisa y José y cada tarde un programa completo y fascinante en forma de talleres y excursiones con Francisco y los socios de la escuela (por ejemplo, un curso de árabe o de cocina). Concha, la anfitriona proporcionada por la escuela, me acogió como a una amiga, por lo que pude hablar español todos los días en mi alojamiento. Aprendí mucho y me divertí mucho. ¡Absolutamente recomendado!

VIAJES ESCOLARES A GRANADA

Septiembre y Octubre juntos con los meses de primavera son los meses con más demanda de viajes escolares a Granada. Muchos institutos eligen estos meses para ofrecer un programa de español en nuestra escuela. Los estudiantes participan en un curso Intensivo 20 durante 5 días. Están alojados en familias anfitrionas en régimen de pensión completa o media pensión. Entre las actividades culturales podemos nombrar la visita obligatoria a la Alhambra, al barrio árabe del Albaicín, un espectáculo de Flamenco, una visita al Parque de las Ciencias y excursiones a la costa o a un parque natural de la provincia de Granada.

LA CULTURA ANDALUSÍ EN GRANADA

La Alhambra en Granada – Salón de Embajadores

La arquitectura de influencia árabe, las cuevas habitadas por gitanos y la cultura ibérica dan a Granada un aspecto muy elegante.

Al ser la última ciudad en ser devuelta a los conquistadores cristianos tras varios siglos de dominio musulmán, nuestra ciudad sigue dando muestras de su influencia árabe hasta nuestros días. La Alhambra se construyó durante el reinado árabe en el siglo XV, y aún se alza orgullosa y majestuosa sobre su colina.

Otros signos de la influencia árabe se aprecian en el Albaicín, una de las zonas más antiguas y fascinantes. Encaramado en lo alto de una colina, está formado por empinados caminos empedrados y casas encaladas. Teterías árabes y tiendas marroquíes bordean la estrecha calle que sube a la cima de la colina. La forma perfecta de relajarse después de un día, es tomar un té dulce en una de las teterías árabes o relajarse en un Hammam, un baño árabe.

Visitarás la Alhambra con uno de nuestros profesores, el centro de la ciudad, el Albaicín y los baños árabes. Complementarás las visitas con talleres sobre historia árabe, caligrafía y cocina.

Como parte de nuestro programa para profesores de español no nativos ofrecemos este curso monográfico de 1 ó 2 semanas relacionado con la cultura árabe en Granada. El programa combina un curso Intensivo 20 de español (Nivel C1/C2) con actividades culturales relacionadas con la historia árabe en nuestra ciudad. Para más información consulta el programa del curso.