Exámenes D.E.L.E 2016

El Instituto Cervantes acaba de publicar las fechas y los periodos de inscripción para las convocatorias D.E.L.E del año próximo:

CONVOCATORIAS
DELE 2016
EXÁMENES DELE QUE SE ADMINISTRAN
FECHA PARA LAS PRUEBAS ESCRITAS PERIODO DE INSCRIPCIÓN
Convocatoria de abril 2016 Adultos: A1, A2, B1, B2, C1 Viernes 15 de abril Del 15 de febrero al 16 de marzo de 2016
Convocatoria de mayo 2016 Escolares:
A1 para escolares
A2/B1 para escolares
Adultos: A2
Viernes 20 de mayo Del 15 de febrero al 13 de abril de 2016

 

Adultos:
A1, A2, B1, B2, C1, C2
Sábado 21 de mayo

 

Convocatoria de julio 2016 Adultos:
A2, B1, B2, C1
Viernes 15 de julio

 

Del 15 de febrero al 8 de junio de 2016
Convocatoria de octubre 2016 Adultos:
A2, B1, B2
Viernes 21 de octubre Del 15 de febrero al 14 de septiembre de 2016
Convocatoria de noviembre 2016 Escolares:
A1 para escolares
A2/B1 para escolares
Adultos: A2
Viernes 25 de noviembre Del 15 de febrero al 19 de octubre de 2016
Adultos:
A1, A2, B1, B2, C1,C2
Sábado 26 de noviembre

Las principales novedades incorporadas respecto a las convocatorias de este año 2015 son:

  • Habrá dos convocatorias (mayo y noviembre) para la celebración de los DELE dirigidos a candidatos escolares. En ambos casos las pruebas de los exámenes A1 y A2/B1 para escolares se celebrarán en viernes. Estas pruebas están dirigidas a candidatos menores de 18 años.
  • Se ofrecerá el examen DELE nivel A2 general (para adultos) en todas las fechas de examen, es decir, en siete fechas distintas (tanto los viernes de las convocatorias generales, como los viernes de las fechas reservadas a los exámenes escolares), con el objetivo de tener la mayor disponibilidad posible de fechas y responder con ello al potencial incremento de demanda que supondrán los dos procesos de adquisición de nacionalidad española aprobados por ley recientemente (sefardíes y residencia en España).

 

Formación para profesores de español en 2016

Escuela Montalbán ofrece un curso de perfeccionamiento y metodología para profesores de español ELE no-nativos: “Curso práctico de 1 y 2 semanas – perfeccionamiento y reciclaje para profesores NO-NATIVOS de español como lengua extranjera – Niveles C1/C2”.

Por la gran demanda durante este año hemos ampliado nuestra oferta para el año próximo. Va a haber más fechas para este curso de formación ELE en Granada:

Fechas de inicio 2016
21.03 / 28.03 / 27.06 / 04.07 / 11.07 / 18.07 / 25.07 / 01.08 / 08.08 / 16.08 / 22.08 / 29.08 / 03.10 / 10.10 / 17.10.

Precio:

1 semana  365 €
2 semanas  620 €

Los participantes suelen ser profesores de español en activo y con mucha experiencia que desean una puesta al día de sus conocimientos lingüísticos y metodológicos. A petición también admitimos profesores con un nivel B1/B2. En este caso ellos participan en un curso de gramática de nivel B1/B2 y en la parte de metodología y cultura asisten al curso de profesores. Los profesores pueden solicitar una beca Erasmus+ para esta formación.

E

Nacionalidad española: Certificado CCSE

Con este artículo os queremos dar información actualizada sobre el nuevo procedimiento para la obtención de la nacionalidad española. Este nuevo procedimiento entrará en vigor el 15 de Octubre de 2015.

El examen CCSE
Todos los solicitantes de la nacionalidad española tendrán que presentar un certificado que acredite los conocimientos constitucionales y socioculturales del solicitante. Este certificado (CCSE) será administrado por Instituto Cervantes.

Os adelantamos algunas cuestiones generales de la prueba:
–    Se trata de un examen tipo test que incluirá cuestiones generales sobre cultura, organización, sociedad de España.
–    No existen cifras sobre la repercusión de este examen. Pero cada año se inician unos 100.000 expedientes de solicitud de nacionalidad española.
–    Se impartirá a través de una red de centros de examen que se creará y ampliará bajo la coordinación de Instituto Cervantes.
–    Se impartirá en 10 convocatorias. Todos los meses excepto agosto y diciembre. El examen será el último jueves de cada mes a la misma hora y previsiblemente por la tarde.
–    La prueba constará de 25 preguntas y un tiempo máximo de 45 minutos para responderlas.
– La inscripción se realizará online directamente en la página web de Instituto Cervantes.
– El candidato se inscribe directamente en el centro de examen que decida. Estos centros son las escuelas de español acreditadas por el Instituto Cervantes.
– El Instituto Cervantes sólo publicará un modelo de examen y un manual de reposición de ITEMS.
– El precio de la prueba será de 85 €.

Además de la prueba anterior, los solicitantes de nacionalidad española no hispanohablantes tendrán que acreditar su conocimiento de la lengua española. Para ello será obligatorio que presenten un DELE A2 cómo mínimo dentro de la documentación requerida.

Os iremos dando información actualizada sobre el tema.

logo-obtencion-nacionalidad-espanola-prueba-ccse

Aumentan los candidatos al Diploma de Español DELE

  • 35.600 aspirantes al DELE en el primer semestre del año, un 5,6 % más que en 2014.
  • El Diploma oficial DELE mantiene toda su vigencia, utilidad y reconocimiento.
  • Se prevé un fuerte aumento de la demanda, ya que se exigirá a los sefardíes y los inmigrantes que aspiren a la nacionalidad española.

eduardo_domingo_imag_proyecto40_02_m-big.jpg

Un total de 35.600 candidatos han realizado en los primeros meses del año las pruebas para obtener el Diploma de Español DELE, frente a los 33.700 del mismo periodo de 2014, lo que supone un incremento del 5,6 %. Para los exámenes del día 17.07.2015 se han inscrito un total de 4.640 estudiantes, un 40 % más que en julio de 2014. Destaca además el fuerte incremento de un 160 %, en las inscripciones para el diploma dirigido al público escolar.

Estos datos confirman la imparable demanda del DELE, el título oficial que acredita la competencia lingüística y que expide el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio español de Educación y Cultura. Posee vigencia indefinida, es reconocido internacionalmente y está implantado en la enseñanza reglada de varios países.

Además será el diploma imprescindible (en un nivel A2 o superior) para obtener la nacionalidad española tanto para los sefardíes originarios de España como para los inmigrantes extranjeros no hispanohablantes residentes en España.

A partir de 2016 el DELE convivirá con el SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), un nuevo servicio de evaluación y certificación del español que se administrará online y que promueven el Instituto Cervantes y las universidades de Salamanca y Nacional Autónoma de México (UNAM). Quienes opten por el SIELE  obtendrán un certificado de conocimiento de español que se medirá sobre una escala de 1.000 puntos, y cuya validez será de dos años.

En el primer semestre de 2015, el mayor crecimiento de candidatos al DELE se ha registrado en centros de examen adscritos a los centros Cervantes de Túnez (donde han aumentado un 435 %), El Cairo (un 158 %) o Estambul (un 116 %).

Pero es en el sector del DELE para escolares donde el aumento es más acusado. Entre enero y junio de este año se han matriculado 9.314 candidatos para estas pruebas (A2/B1 y A1), el doble que los 4.690 del primer semestre de 2014.

El año próximo el Instituto Cervantes continuará con la oferta de exámenes DELE en cinco convocatorias, pero ampliará las fechas en la que se podrán examinar los candidatos para hacer frente al incremento de la demanda que va a suponer el reconocimiento del DELE A2 como requisito de obtención de nacionalidad española.

Toda la información sobre los Diplomas de Español está disponible en el portal diplomas.cervantes.es

En nuestra escuela de español se puede preparar los exámenes DELE durante todo el año. Para más información sobre la preparación y las fechas de las convocatorias de los exámenes DELE consulte nuestra página web.

Poeta en Nueva York en Granada

Llega un año más a la Alhambra «Lorca y Granada en los Jardines del Generalife«. Desde el año 2002 la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, colabora con el Patronato de la Alhambra y Generalife, para llevar a cabo cada verano este programa especial en homenaje al poeta granadino. Federico García Lorca, y su obra junto con el Flamenco, tienen como resultado una propuesta artística perfecta para disfrutar. El Teatro del Generalife se convierte en un escenario magnífico para este espectáculo, cuyo nivel técnico y artístico es enorme. Partiendo de nuestros poetas y de nuestras antiguas raíces culturales como es el Flamenco, «Lorca y Granada» constituye una brillante expresión andaluza. El programa es reconocido con el Premio Prestigio de Granada en su categoría de Mejor Espectáculo Turístico.

lorcaygranadacopy

En esta edición se presenta el espectáculo «Poeta en Nueva York» de Rafael Amargo. Un espectáculo premiado, que ha girado por todo el mundo, fusionando el Flamenco más tradicional con las tendencias más modernas y contemporáneas, tanto en coreografía como en música con ritmos de Jazz y Latinos.

Durante los meses de Julio y Agosto nuestra Escuela Montalbán incorporará este espectáculo en su programa cultural semanal. Asi nuestros estudiantes pueden aprender español y a la vez asistir a una noche inolvidable de Flamenco en la Alhambra.

Formación de profesores ELE con Escuela Montalbán

La escuela ofrece un curso de perfeccionamiento y metodología para profesores de español ELE no-nativos: “Curso práctico de 1 y 2 semanas – perfeccionamiento y reciclaje para profesores NO-NATIVOS de español como lengua extranjera – Niveles C1/C2”. Este curso de español tiene lugar durante los meses de Julio/Agosto y durante algunas fechas en Octubre.

Fechas de inicio 2015
Marzo: 30.03.
Junio: 29.06.
Julio: 13.07/27.07.
Agosto: 03.08/10.08/17.08/24.08.
Octubre: 05.10/19.10.

A los profesores les damos la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos de la lengua y la cultura española. Mediante contenidos actuales y culturales practicamos estructuras gramaticales y el uso real de la lengua. Esta formación también está pensada para una puesta al día de los conocimientos metodológicos con ideas y aportaciones muy prácticas para el aula. Los participantes suelen ser profesores de español en activo y con mucha experiencia que desean una puesta al día de sus conocimientos lingüísticos y metodológicos. A petición también admitimos profesores con un nivel B1/B2. En este caso ellos participan en un curso de gramática de nivel B1/B2 y en la parte de metodología y cultura asisten al curso de profesores. Los profesores pueden solicitar una beca Erasmus+ para esta formación.

Formación profesores ELE en Granada

Cine de verano en el Sacromonte de Granada!

El Museo Cuevas del Sacromonte de Granada comienza esta noche del 30.06.2015 su ciclo de películas al aire libre. Nuestros estudiantes tienen la única oportunidad de aprender español en Granada y de disfrutar las noches de verano en un entorno fantástico. Hoy van a proyectar el documental «Sacromonte, los sabios de la tribu» de Chus Gutíerrez y que trata de la vida en el Saromonte durante los años 60.

 

VI Festival Internacional “Ópera Prima en Corto” en Granada

“Ópera Prima en Corto” es un Festival Internacional de Cortometrajes procedentes de escuelas audiovisuales y cinematográficas. Este año se celebra la VI edición del 17 al 20 de junio 2015. La entrega de premios será el sábado 20 de Junio.

El lugar donde se realizan las proyecciones y la clausura/entrega de premios es el Teatro Alhambra de Granada. Los  talleres se impartirán en distintas escuelas de cine y espacios culturales de Granada. Se proyectarán 38 cortometrajes y 2 largometrajes, procedentes del mundo de la formación cinematográfica.

El único festival en España dedicado exclusivamente a las escuelas de cine trae a la ciudad un encuentro audiovisual donde se exhibirán los mejores trabajos realizados durante un periodo de formación cinematográfica a nivel nacional e internacional, y los mejores cortos rodados en Granada.

Un jurado compuesto por directores de cine como Elías León Siminiani (su película “Mapa” fue mejor documental en el festival de cine europeo de Sevilla), Javier Rebollo (director de “El muerto y ser feliz”, “La mujer sin piano y “Lo que sé de Lola”),  Mar Coll (Directora de “Tres días con la familia” ganadora del Goya a la mejor dirección novel) y Roberto Butragueño (productor de cine) serán los que otorguen los cinco premios de la sección nacional y el premio de la sección internacional.

La sección granadina contará con un jurado compuesto por Tacho González  (guionista, director y exbatería de 091) y Jesús Lens (escritor y columnista) que entregarán el premio al mejor corto granadino.

Todos los premios de Ópera Prima son becas de formación. Estos premios son patrocinados por escuelas de cine y empresas del sector.

Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de aprender español por las mañanas en Escuela Montalbán y asistir a las sesiones gratuitas del festival por la tarde o noche.

slider-web-VI-edición2

Más información en www.operaprimagranada.com