Festival de Música y Danza de Granada 2015

MG_7051-Carlos-V-Gruberova

Si a la Orchester Wiener Akademie se le suma la música de Beethoven para el Egmont de Goethe y la presencia como narrador del actor John Malkovich, el resultado es una de las inauguraciones del Festival de Música y Danza más atractivas de los últimos años. Esta obra será el inicio del festival el 19 de junio en el Palacio de Carlos V.

La música sinfónica ocupa de nuevo un papel predominante con la Orchestre de Paris y con la Orquesta de la RTVE, que celebrará en Granada su 50 aniversario dirigida por Eliahu Imbal y con Joaquín Achúcarro al piano.

En danza regresa a Granada la Wiener Staatsballet. También vuelve Víctor Ullate y el Ballet Nacional de España. La cantante Noa representa la apertura con un concierto acompañada de la OCG y la actriz Blanca Portillo junto al Ensemble Plus Ultra recita poemas de Santa Teresa de Jesús.

En cuanto a la presencia de artistas granadinos, destaca en primer lugar Estrella Morente. Ella actuará en el Carlos V mientras que el tocaor Juan Habichuela Nieto estrenará Diez canciones para la Alhambra. MagoMigue, acompañado del Ensemble Vega, da un homenaje a Manuel de Falla con la obra El brujo amor, que se representará en el Centro Lorca. Además, Marina Heredia tendrá un gran protagonismo en la puesta en escena de La Fura dels Baus El amor brujo: el fuego y la palabra, que cerrará el 10 de julio el Festival en la Plaza de Toros. En cuanto al Flamenco, la guitarra será otra vez la gran protagonista con Vicente Amigo.

Te proponemos un curso de español en nuestra escuela en Granada durante estas 3 semanas para disfrutar de las actuaciones de este magnífico festival: www.granadafestival.org

Definiciones alternativas …

A diferencia de las definiciones que podemos ver en los diferentes diccionarios de lengua española de la palabra: CABRONA, hemos encontrado una muy diferente y original. ¿Propones tú alguna otra?

cabrona1Es una buena actividad para hacer con nuestros estudiantes de español el juego de mesa «Dictionary» en el que los estudiantes crean definiciones de una palabra y compiten para averiguar cuál es la correcta.

Español y actividades culturales: Fútbol

granada_cf

Tras tres años en Primera División, el pasado domingo 18 de Mayo el Granada consiguió la permanencia en esta categoría ganándole al Valladolid en su campo.

De esta manera nuestros estudiantes podrán seguir disfrutando de los partidos de Primera División como actividad cultural propuesta por nuestra escuela de español. Muchos han sido los estudiantes que este año lo han hecho asistiendo a diferentes encuentros y viviendo en directo la emoción del fútbol con los propios granadinos.

¡Vamos Graná!

¿Sabéis en qué fecha fue fundado este club? Está relacionado con una fecha histórica en España.

Practicamos pasados

Un cuento de una alumna basado en este video:

http://youtu.be/6ESh567AsZU

Érase una vez un tiburón que vivía en el mar en un sitio que ningún ser humano jamás había visto hasta el momento. El tiburón, que se llamaba Dientecito, tenía una mujer muy guapa, que por supuesto también era un tiburón, con los dientes más preciosos que nunca se habían visto. También tenían muchos hijos y , que ya así vivían felices en este lugar tan lejos de la humanidad.

A la mujer de Dientecito le gustaban sobre todo los peces que brillaban en la luz, incluso los que el tiburón sabio, que ya había estado en todos los mares del mundo, avisaba de que eran una invención de los seres humanos llamada plástico y que se podían morir. Y de verdad, un día justamente después de haber comido otro de esos peces brillantes, la mujer de Dientecito murió.

Cuando los peces médicos la examinaron para saber la causa de la muerte, encontraron su estómago lleno de plástico. Y ella no fue la única, otros muchos tiburones murieron también.

Dientecito no podía creer que su preciosa mujer había muerto por una razón tan increíble y no dejó de llorar; lloraba de noche y de día sin parar, día tras día, semana tras semana y mes tras mes. Y de repente, exactamente un año después de la muerte de la mujer de Dientecito, los peces de plástico dejaron de aparecer. Los tiburones se asombraron y buscaron la razón de este giro favorable. El tiburón sabio tenía la respuesta: obviamente, Dientecito había llorado tanto que la salinidad en el mar había cambiado. Esto había causado que el plástico se hubiera descompuesto antes de llegar al lugar donde vivían los tiburones. Por eso, los tiburones tomaron una decisión: cada vez que uno de ellos llorara, guardarían las lágrimas solo por si acaso un día volvieran los peces de plástico. Y así vivieron felices y los peces nunca más volvieron.