VISITAS A LA HUERTA DE SAN VICENTE

La visita a la Casa Museo Federico García Lorca en Granada es una parte importante de nuestro programa cultural. Especialmente con los profesores de español planificamos una visita al museo.

La Huerta de San Vicente fue la casa de verano de la familia García Lorca entre 1926 y 1936. En ella Federico García Lorca escribió, en su totalidad o en parte, algunas de sus obras principales, entre otras Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre(1932), Yerma (1934) o Diván del Tamarit (1931-1936). El poeta vivió en la Huerta de San Vicente los días previos a su detención y asesinato en agosto de 1936, al comienzo de la guerra civil española.

En 1985 la Huerta de San Vicente, incluyendo sus casi dos hectáreas de tierra, las dos casas anexas y el mobiliario original que había podido conservarse, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Granada. En 1995 se abrió al público como Casa-Museo, y entre 1997 y 2012 fue gestionada bajo el modelo de Patronato Municipal. Los objetivos de la Huerta de San Vicente se organizan en torno a dos ejes básicos: el cuidado de la Casa-Museo y la programación de actividades.

Lugar de memoria histórica y literaria, la Huerta de San Vicente es hoy vivo centro cultural de la ciudad de Granada.

Casa Museo Federico García Lorca – Huerta de San Vicente

FORMACIÓN PARA PROFESORES NO-NATIVOS DE ESPAÑOL

Este año nuestro primer curso de perfeccionamiento para profesores no-nativos de español (Nivel B2-C1) tuvo lugar del 24.05 al 28.05.2021. En la formación han participado 2 profesoras de Portugal y una profesora de la Republica Checa.


PROGRAMA DEL CURSO
Lunes 24
09.00-10.30 hrs     
Bienvenida y presentación del programa de la semana
Usos de los tiempos del pasado
Valores especiales del imperfecto de indicativo.
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
“¿Qué quieren las mujeres / hombres?”: propuesta de clase
de conversación para niveles intermedios y avanzados.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Universo Lorca: introducción a la vida y obra de Federico García Lorca.
Propuesta de actividad con el “Romance sonámbulo”.

Martes 25
09.00-10.30 hrs     
Usos de SER y ESTAR. Modismos.
¿Cómo incorporarlos a nuestra práctica de la lengua?
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Españoles famosos, españoles importantes. Propuesta de actividades.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Español y Lorca: visita guiada a la Huerta de San Vicente.

Miércoles 26
09.00-10.30 hrs     
Usos del Subjuntivo. Revisión general.
¿Cómo se explica el subjuntivo en clase?
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Propuesta de actividades para niveles avanzados: la ironía en Pérez Reverte.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Cultura árabe en Granada: visita a los bosques y entornos de la Alhambra y al Carmen de los Mártires.
Tarde: Senderismo en un Parque Natural

Jueves 27
09.00-10.30 hrs     
¿Cómo detectamos y corregimos los errores de nuestros alumnos en la clase de ELE? Errores más frecuentes.
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Evolución de la situación de la mujer en España. 
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
La cultura árabe en Granada: visita al barrio del Albaicín.

Viernes 28
09.00-10.30 hrs     
El estilo indirecto y discurso referido. Correlación de tiempos indicativo-subjuntivo.
10.30-10.45 hrs     
Pausa.
10.45-12.15 hrs     
Presentación del libro “Objetivo: subjuntivo”: ideas para la clase de ELE.
12.15-12.30 hrs     
Pausa.
12.30-14.00 hrs     
Juegos de aula. Propuestas de actividades para la clase de ELE.
14.00-14.15 hrs     
Evaluación del curso y de la estancia en Granada.

CERTIFICADOS

Al término del curso de español, los alumnos reciben un certificado de asistencia y un certificado de aprovechamiento en el caso de los estudiantes de larga duración con un visado de estudios. El certificado de aprovechamiento se emite después de haber aprobado el examen final correspondiente. Los certificados están incluidos en el precio del curso.

ERASMUS+ (2021-2027)

Con un presupuesto de 28.000 millones de euros, el nuevo programa Erasmus+, que abarca desde 2021 hasta 2027, financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje en las áreas de educación, formación, juventud y deporte.

Erasmus+ da continuidad al programa anterior (2014-2020), al cual casi ha duplicado en presupuesto, y presenta como alguna de sus prioridades:

El nuevo programa Erasmus+ ofrece oportunidades para periodos de estudio en el extranjero, prácticas, programas de aprendizaje profesional e intercambios de personal en todos los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. Está abierto a escolares, estudiantes de educación superior y formación profesional, estudiantes adultos, intercambios de jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud y entrenadores deportivos.

Además de la movilidad, que representa el 70 % del presupuesto, el nuevo Erasmus+ también invierte en proyectos de cooperación transfronteriza. Estos pueden ser entre instituciones de educación superior (por ejemplo, la iniciativa «Universidades Europeas»); centros docentes; centros de enseñanza y formación del profesorado (por ejemplo, las Academias de Profesores Erasmus+); centros de aprendizaje de adultos; organizaciones juveniles y deportivas; proveedores de educación y formación profesionales (por ejemplo, centros de excelencia profesionales); y otros actores en el ámbito del aprendizaje.

Las principales características del programa Erasmus+ 2021-2027 son las siguientes:

  • Erasmus+ inclusivo: Ofrecerá mejores oportunidades a las personas con menos oportunidades, incluidas las personas con orígenes culturales, sociales y económicos diversos, y a las personas que viven en zonas rurales y remotas. Las novedades incluyen intercambios individuales y de clases para alumnos en edad escolar y movilidad para alumnos adultos. El programa incorpora una dimensión más internacional en la cooperación con terceros países, más allá de la UE, ampliándose ahora también al deporte y a los sectores de la educación y la formación profesionales.
  • Erasmus+ digital: La pandemia puso de relieve la necesidad de acelerar la transición digital de los sistemas de educación y formación. Erasmus+ apoyará el desarrollo de capacidades digitales, en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital.
  • Erasmus+ ecológico: En consonancia con el Pacto Verde Europeo, el programa ofrecerá incentivos financieros a los participantes que utilicen modos de transporte sostenibles. También invertirá en proyectos que promuevan la sensibilización sobre cuestiones medioambientales y facilitará los intercambios relacionados con la mitigación de la crisis climática.
  • Erasmus+ para los jóvenes: Brindará apoyo a todos los jóvenes en el campo de la educación no formal e informal. Erasmus+ también apoyará oportunidades de intercambio y cooperación a través de nuevas actividades de participación para jóvenes, a fin de ayudar a los jóvenes a aprender cómo participar en la vida democrática, sensibilizando sobre los valores europeos compartidos y los derechos fundamentales, además de reunir a los jóvenes y a los responsables políticos a nivel local, nacional y europeo.

El esfuerzo de resiliencia de Erasmus+ en el contexto de la pandemia movilizará a cientos de miles de escuelas, instituciones de educación superior, institutos de formación profesional, profesores, jóvenes, organizaciones juveniles y deportivas, la sociedad civil y otras partes interesadas. El programa contribuirá a acelerar nuevas prácticas que mejoren la calidad y la pertinencia de los sistemas de educación, formación y juventud en toda Europa, a nivel nacional, regional y local.

INSPECCIÓN DEL INSTITUTO CERVANTES

Nuestra escuela está acreditada por el Instituto Cervantes español, ininterrumpidamente, desde 2002. El jueves 11 de marzo de 2021 superamos la nueva inspección con éxito.

Todos nuestros programas se desarrollan de acuerdo con las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y de acuerdo con el Plan Curricular del Instituto Cervantes.

¿Por qué elegir una escuela de español acreditada por el Instituto Cervantes?

Una escuela de español acreditada por el Instituto Cervantes garantiza que:

• la escuela cumple con los requisitos de calidad para la enseñanza del español como lengua extranjera.
• la escuela cumple con los requisitos legales para llevar a cabo los cursos de español.
• la escuela cuenta con los recursos adecuados para la enseñanza.
• la escuela emplea profesores con las calificaciones y la formación adecuadas.
• la escuela tiene un plan de enseñanza que garantiza un progreso adecuado.
• la escuela garantiza un número máximo de estudiantes por clase.
• la escuela tiene publicidad veraz en relación con la oferta.
• la escuela dispone de precios detallados de los cursos y servicios complementarios.

El Instituto Cervantes realiza inspecciones periódicas y renueva las acreditaciones cada tres años.

EXAMEN DELE A2 (NACIONALIDAD ESPAÑOLA)

Para obtener la nacionalidad española es obligatorio superar la siguiente prueba: El examen de obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera DELE Nivel A2 o superior. Este examen es obligatorio solo para candidatos no hispanohablantes. Los diplomas de español DELE son títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación español.

Si su nacionalidad es de cualquier país donde su idioma oficial no sea el español, se necesita la PRUEBA CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y el DELE A2 o superior (Diploma de Español como Lengua Extranjera).

Los exámenes DELE se administran en los centros del Instituto Cervantes y en su red de más de 1000 centros examinadores, en más de 100 países. No todos los centros examinan en todas las convocatorias. En el buscador de centros de examen podrá encontrar la información de dónde examinarse en la fecha que necesite. Nuestro escuela de español participa en todas las convocatorias DELE a lo largo del año 2021. La primera convocatoria de este año será el viernes, 19.02.2021.

Para más información visite nuestra página web.

PRUEBA CCSE

Escuela Montalbán

La PRUEBA CCSE ha sido elaborada por el Instituto Cervantes y evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la constitución y de la realidad social y cultural españolas, requisito indispensable para la concesión o la adquisición de la nacionalidad española.

La prueba CCSE 2021 tiene las siguientes características generales:

1. Se compone de 5 tareas con un total de 25 preguntas.

2. Se organiza a partir de dos grandes apartados.

2.1. Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (que tiene un mayor peso en el conjunto de la prueba, con el 60 % de las preguntas).

2.2. Cultura, historia y sociedad españolas (que representa el 40 % de las preguntas).

La selección de los contenidos en los que se centra la prueba CCSE se ha llevado a cabo sobre la base de la encomienda del Ministerio de Justicia (los candidatos deben acreditar el suficiente conocimiento de la constitución española y de la realidad social y cultural españolas) y sobre el plan curricular del Instituto Cervantes.

A partir de estos dos inventarios el Instituto Cervantes ha elaborado los contenidos para la prueba CCSE 2021, considerando el objetivo de la prueba y el perfil de candidatos a los que va dirigida.

El repertorio de contenidos que pueden ser incluidos en la prueba se recoge en el manual de preparación de la prueba CCSE 2021.

La primera PRUEBA CCSE de ese año tendrá lugar en nuestro centro entre el 25.01.2021 y el 28.01.2021. Para más información sobre las fechas de los exámenes y la inscripción visite nuestra página web

CURSOS DE ESPAÑOL 2021

¡Ya está listo nuestro programa de español 2021! Aquí puede descargar los precios de cursos y alojamientos del año próximo. También para el año próximo hemos diseñado una amplia oferta de cursos de español para los estudiantes internacionales de habla no hispana que realizan una estancia académica en nuestra escuela de español en Granada.

UNA PAUSA DURANTE LAS CLASES DE ESPAÑOL


Durante todo el año la escuela ofrece cursos intensivos de español de larga duración (24 semanas) para estudiantes procedentes de Marruecos. Los estudiantes terminan su estancia con nosotros con un certificado del nivel B2 para poder seguir con sus estudios de Master en alguna universidad española.