8º ECELE (Málaga, 9 al 11 de enero de 2018)

Hace un par de semanas y con motivo de la Málaga Education Week, se celebró 8º Encuentro Internacional de Centros de Enseñanza de Español (ECELE), donde fui representando a la nuestra Escuela.

ECELE-8-01-400x216A continuación os cuento un poco cómo fue todo.

MARTES 09
Llegué a Málaga sobre las 13:00 y un poco nervioso porque iba a conocer a mis compañeras de TANDEM Madrid y TANDEM San Sebastián. Ya Marga y María me habían dicho que eran encantadoras y realmente se quedaron cortas porque son tres chicas estupendas, simpáticas, amables y dispuestas a echar una mano en todo momento.

(de derecha a izquierda: Ana (TANDEM San Sebastián) Matilde y Merche (TANDEM Madrid)

Este día no hubo gran cosa. Empezamos recogiendo la acreditación como participantes del 8º ECELE:

02

 

Y después fuimos al  Ayuntamiento de Málaga donde tuvimos un cóctel de bienvenida con el Alcalde, los organizadores del encuentro y con el resto de escuelas y profesores participantes.

04En el centro, Mari Carmen Timor (Presidenta de FEDELE) y a la izquierda el alcalde de Málaga.

 

MIÉRCOLES 10

Aquí ya “empezó” realmente ECELE.
Después de recibir la bienvenida por parte de las instituciones, iniciamos la actividad “Encuentra tu logo”, que consistía en que cada profesor recibía un logo de una escuela y debía buscar la escuela en sí. Después tanto profesor como escuela debían presentarse mutuamente al resto de participantes. Realmente fue una actividad muy divertida y muy apropiada para romper el hielo.
En el caso de la Escuela Montalbán, nos tocó a Rebekka Aanesen, una joven profesora noruega de español muy simpática.

La siguiente actividad era: “Visita España. Feria de destinos”.
La actividad consistía en presentar nuestra región como destino de turismo idiomático a un grupo de cinco profesores. Teníamos veinte minutos para hablar de Andalucía (en nuestro caso) y también de las provincias que participábamos: Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla.

06Con algunos representantes de otras escuelas de Andalucía perfilando nuestra presentación.

07 08 09Hablando de Granada, concretamente, en nuestro turno de palabra.

Después del almuerzo hubo un taller de profesores en la Cofradía de los Estudiantes. La actividad fue en grupo y muy divertida.

12A la izquierda, Jeny García (jefa de estudios de Taronja School) y a la derecha, Marina Rabadán-López (Universidad de Liverpool).

El día finalizó con tapas por varios lugares de Málaga en la que tenían que mezclarse profesores con escuelas y cuando cambiábamos de bar no se podía repetir el mismo grupo.

13Con Ana paseando por la calle Larios.

JUEVES 11
Fue, quizás, el mejor día porque directamente presentamos las distintas escuelas a los profesores mediante citas de quince minutos previamente establecidas. Como en las actividades anteriores ya nos habíamos conocido no tuvimos necesidad de presentarnos y así los profesores directamente exponían sus necesidades.

16 17 18

Después del almuerzo la actividad fue un walking meeting por los distintos museos de Málaga donde, por grupos y por parejas, visitamos museos e hicimos algunas actividades.

19 20

Para cerrar el día y también el encuentro, cenamos en el restaurante Kaleido Port con espectáculo flamenco mientras tomábamos un apertivo.

22Con Iben, de Copenhague.
23Ana a la izquierda

 

Al día siguiente vuelta a Granada.
Realmente fue una experiencia fantástica. Todo me pareció muy bien organizado. Pude conocer a muchísima gente  -escuelas y profesores- con quien tuve la oportunidad de compartir anécdotas y experiencias.
Y por supuesto, fue fabuloso conocer a las chicas de TANDEM Madrid (Matilde y Merche) y TANDEM San Sebastián (Ana). Unas mujeres fantásticas.

24

Trabajo, siesta y… estereotipos de España

Trabajo-1-_de_mayo-Mercado_laboral-La_Jungla_211991040_33451015_1706x960

Fuente: El Español

Buscando estereotipos para trabajar en clase los comparativos en clase, he encontrado este artículo de María S. Sánchez en El Español el pasado 1 de mayo: «Desmontando tópicos sobre los trabajadores españoles: ni siestas ni menos horas de trabajo«.
El artículo es muy interesante y en ciertos aspectos, sorprendente.
Y lo más importante: hará que nuestra clase de comparativos sea mucho más amena.

De la crisis al azafrán

En esta entrada de julio de 2013 comentamos un reportaje del programa Crónicas de RTVE donde se tomaba como ejemplo del estallido de la burbuja inmobiliaria a Villacañas, un pueblo de la provincia de Toledo que vivía exclusivamente de la fabricación de puertas.

La semana pasada me llevé una enorme al sorpresa cuando me encontré este artículo en el periódico El Mundo: Villacañas, del estallido de la burbuja a resurgir por el azafrán.

15009132247539

Increíble pero cierto. Os lo recomiendo.

¿Qué comen los españoles?

Navegando por la red he encontrado esta interesantísima entrada que Rodrigo Llanes insertó en su blog Animal Gourmet.
Rodrigo es un chef mexicano propietario de El Jolgorio Cibeles, un restaurante de Ciudad de México donde propone World Kitchen (Cocina del mundo), comida vegetariana, platos basados en la dieta mediterránea y, por supuesto, cocina mexicana.

tapas-españolas-620x400
Tortilla de patatas y tapas, ¿qué comen los españoles? nos da una una visión muy curiosa y diferente de nuestra gastronomía.

Espero que os guste.

 

Clint Eastwood en España

la-loca-historia-de-clint-eastwood-en-espana

Hablando en clase sobre tipos de películas que no nos gustan y películas favoritas, salió el nombre de Clint Eastwood como un director muy admirado entre los estudiantes. Se quedaron muy sorprendidos cuando supieron cuál había sido su primera película de éxito: Por un puñado de dolares (Per un pugno di dollari es el título original; A fistful of dollars, en inglés), rodada en España.
Esto nos dio pie a investigar un poco el conocido como spaguetti western, subgénero europeo de wéstern muy de moda en los años 60 y 70 del siglo pasado y cuyas películas más emblemáticas fueron rodadas en el desierto de Tabernas (Almería).
Hoy en día, en el mismo lugar donde se rodaron estas películas, todavía existe un «típico pueblo del oeste americano» conocido como Mini Hollywood en donde se puede disfrutar de diversos espectáculos como la clásica historia del oeste o las chicas del Cancán.

Pero para conocer un poco más cómo fue esa primera experiencia de Clint Eastwood fuera de EE.UU. aquí tenéis un entretenido artículo: La loca historia de Clint Eastwood en España.
Y para profundizar aún más en la importancia que tuvo el spaguetti western para la provincia de Almería, no hay que perderse el documental: Spanish western (con subtítulos en español y la transcripción completa).

El reciclaje en España

1492613556-imagen-seccion-02

Hace un par de días leí esta interesante noticia en El Confidencial: Así reciclamos vidrio los españoles. El artículo en sí es fenomenal, contiene muchos datos y es fácilmente leíble. PERO sólo habla del vidrio.

1492613556-imagen-seccion-03

Para obtener más datos sobre el reciclado visité la página de Ecoembes, la organización responsable del reciclaje y ecodiseño en España desde hace veinte años.
Allí encontré los resultados definitivos del año 2016 tanto en reciclaje de envases como en recogida selectiva y un fantástico .pdf también muy bien explicado.

1492695768-2017-04-20

Con estos datos se podrían hacer varias actividades como por ejemplo: comparar los datos entre dos o varias zonas de España; o también comparar los datos globales de España con los del país de procedencia del estudiante.

En sintonía con el español

Muchas veces los estudiantes nos preguntan dónde pueden encontrar audios para practicar y mejorar su nivel. El Instituto Cervantes tiene una  fantástica página donde tenemos mucho material y de muy buena calidad: En sintonía con el español.

cerv

Esta idea sirve para practicar la comprensión auditiva, saber más de la actualidad hispana y corregir errores a partir del Nivel A2.

El valor económico del español

El idioma español es el segundo más hablado en todo el mundo.

Hace unos días me llevé una gran sorpresa leyendo este artículo de Karina Sainz Borgo. Al artículo en sí (El español en cifras: 10 datos que usted desconocía sobre el idioma), no veo cómo lo podríamos usar clase porque es bastante corto y muy general… pero sí incluye tres fantásticos enlaces donde encontramos: