¡Práctica el Imperativo!
Un video de Lola López Cózar
Hoy os recomendamos un video clip para practicar el «Imperativo» en vuestra clase de español.
Un video de Lola López Cózar
Hoy os recomendamos un video clip para practicar el «Imperativo» en vuestra clase de español.
El XXVI Congreso Internacional de ASELE (ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA) se celebrará del 16 al 19 de septiembre de 2015 en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.
El Congreso está dedicado a la formación y competencias del profesorado de ELE. Para ello se propone tres bloques de trabajo. El primero se centra en la dimensión institucional; el segundo en la perspectiva profesional y en el tercero se analiza las competencias docentes.
1. Dimensión institucional
1.1. Aportaciones de los documentos del Consejo de Europa: Perfil europeo del profesor de lenguas. Un marco de referencia (2004) y portafolio europeo para futuros profesores de idiomas (PEFPI) (2007).
1.2. Aportaciones de los documentos del Instituto Cervantes: ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011) y Las competencias clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras (2012).
1.3. Utilidad de la Parrilla del perfil del profesor de idiomas (European Profiling Grid for Language Teachers, EPG) (2013).
2. Dimensión profesional
2.1. Formación inicial para profesores de ELE
2.2. Formación de posgrado
2.3. Formación continua y desarrollo profesional
2.4. Observación de clases y reflexión docente
2.5. Evaluación de la práctica docente del profesorado
2.6. El portafolio docente
2.7. Salidas profesionales
2.8. Ética profesional
3. Competencias docentes
3.1. Dominio de la lengua. Profesor nativo y profesor no nativo
3.2. Conciencia metalingüística
3.3. Conocimiento de otras lenguas
3.4. Metodología: conocimientos y habilidades, planificación de clases y de cursos, gestión del aula e interacción, selección y creación de materiales
3.5. Competencias cultural e intercultural
3.6. Competencia digital
3.7. Instrumentos de evaluación
Para más información consulte el ASELE XXVI PROGRAMA ACADEMICO:
Una de las cosas que más trabajamos en clase ELE y también en EFE es confrontar la actualidad de unos países con otros. En esa “discusión”, lógicamente, España ocupa un lugar importante porque no sólo aprendemos gramática y vocabulario sino también cultura.
Hoy os remito a un interesante artículo de Francisco Apaolaza (Dicen de España) donde muestra los resultados de un estudio hecho para saber cuánto y qué se escribe de España y cómo han ido evolucionado las noticias en los últimos años.
Espero que os guste.
Los DELE son títulos oficiales que acreditan tu grado de conocimiento de español, expedidos por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Tienen validez indefinida y amplio reconocimiento internacional.
Quedan ya muy pocos días para la finalización del plazo de inscripción (el último día es el 08 de abril). El examen se celebra el 22 y 23 de mayo en Escuela Montalbán en Granada.
Inscríbete ya en: www.dele.fedele.org/montalban

Alphe Conference, uno de los encuentros más relevantes para el sector del turismo idiomático, se ha celebrado por primera vez en Málaga, donde se han reunido agencias de todo el mundo.
Al encuentro acudieron unos 200 representantes de agencias y 175 educadores. Durante el workshop se realizaron encuentros con diferentes escuelas de español, muchas de ellas pertenecientes a la asociación andaluza EEA. La asociación nacional de escuelas de español FEDELE ha sido uno de los patrocinadores del evento.
Según el organizador del evento, Stephen Roberts, se volverá a repetir el año que viene en Málaga. Es una gran noticia que este encuentro se celebre en una ciudad andaluza ya que es una gran oportunidad para la promoción de Andalucía como destino de viajes lingüísticos.
Los próximos 6 y 7 de marzo se va a celebrar el XI Foro de ELE en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicación de la Universitat de Valencia.
El foro está dirigo por Antonio Briz Gómez, Virginia González García y Jorge Martí Contreras. Estas jornadas para profesores de español serán un punto de intercambio de experiencias didácticas para los interesados en la enseñanza e investigación de nuestra lengua.
Foroele se ha convertido en un espacio de discusión y en una panorámica muy completa de todas las ideas innovadoras que permitan mejorar la actividad en el aula.
Las jornadas están organizadas en dos bloques: por un lado, la formación, en la que expertos exponen sus avances en el mundo del ELE; por otro, el más interactivo: el intercambio de experiencias prácticas por parte de los participantes.
Programa:
Viernes, 6 de marzo de 2015
9.00 – 9.30
Inscripción y entrega de material
9.30 – 9.45
Inauguración
9.45 – 10.45
Conferencia inaugural
11.00 – 12.30
Taller A y B en paralelo
12.30 – 14.00
Taller C y D en paralelo
16.00 – 17.30
Taller A y B en paralelo
17.30 – 18.00
Presentación de la Editorial Difusión
18.30 – 20.00
Taller C y D en paralelo
21.00
Cena del foro
Sábado, 7 de marzo de 2015
9.30 – 11.30
Experiencias prácticas
12.00 – 14.00
Experiencias prácticas
16.00 – 18.00
Experiencias prácticas
18.30 – 19.30
Conferencia de clausura
19.30
Sorteo de premios y clausura
En 2014 se decidió, que Cádiz sería el lugar de celebración del próximo FEDELE Annual Meeting, la cita anual entre las escuelas federadas y los agentes de estancias lingüísticas de todo el mundo.
El FEDELE Annual Meeting es el encuentro internacional más importante en el sector del español como lengua extranjera, convocatoria que se ha convertido desde hace tiempo en un referente de la industria del turismo idiomático.
En estas jornadas los profesionales del sector pueden encontrar oportunidades de negocio entre empresas al mismo tiempo que tienen la posiblidad de tomar el pulso a la industria. El sistema de citas entre escuelas y agentes se verá complementado por un amplio programa de visitas culturales, para conocer de primera mano la oferta al visitante de la ciudad anfitriona.
Para la puesta en marcha de este evento las escuelas federadas de la ciudad cuentan con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Turismo Andaluz, la Diputación de Cádiz, de la mano del Patronato Provincial de Turismo, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio local.
La organzación correrá, como es habitual en estos eventos, a cargo de la propia federación, con la ayuda de la asociación de Español en Andalucía y de los centros FEDELE.
¡Este otoño nos vemos en Cádiz!
Fuente: http://blog.fedele.org/fedele-annual-meeting-2015-sera-en-cadiz/
El Instituto Cervantes ofrecerá a partir de la convocatoria de mayo de 2015 (22/23.05.2015) un nuevo examen, dirigido a jóvenes entre 11 y 17 años, para la obtención de un Diploma de Español DELE A2/B1 para escolares. Este nuevo examen dentro de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera presenta una característica específica: por primera vez los candidatos aptos podrán obtener dos posibles diplomas (nivel A2 o nivel B1) en función de sus resultados. Los estudiantes de grupos de colegios e institutos pueden preparar y hacer el examen en nuestra escuela en Granada. ¡Solicítenos más información!
Granada ha sido reconocida internacionalmente por la Unesco como Ciudad de la Literatura. Granada se convierte así en la única ciudad de lengua española incluida por la Unesco en la red de ciudades creativas, en el apartado de literatura. La ciudad aspira a conseguir el reconocimiento como ciudad de la Poesía, dada su vinculación con proyectos como el Centro Lorca, el Festival Internacional de Poesía o el premio internacional que lleva el nombre del poeta de Fuente Vaqueros.
El nuevo título no es otra cosa que un reconocimiento a la trayectoria poética y literaria de una ciudad donde nacieron autores como Federico García Lorca o Francisco Ayala.
