APLICACIÓN de Difusión para A1, A2, B1

Muchos estudiantes nos preguntan de qué forma podrían continuar con su aprendizaje del español o cómo conservar el nivel adquirido. En esta entrada ya os hablé de Duolingo, pues ahora quiero hablaros de la aplicación gratuita que está estrenando la editorial DIFUSIÓN para los niveles A1, A2 y B1. En ella vamos a encontrar explicaciones gramaticales y, además, 29 ejercicios autocorregibles, aunque se pueden comprar más a un precio muy razonable.

Está disponible tanto en Google Play como en itunes. Echadle un vistazo a ver qué os parece.

app_DIFUSIÓN

VI Festival Internacional “Ópera Prima en Corto” en Granada

“Ópera Prima en Corto” es un Festival Internacional de Cortometrajes procedentes de escuelas audiovisuales y cinematográficas. Este año se celebra la VI edición del 17 al 20 de junio 2015. La entrega de premios será el sábado 20 de Junio.

El lugar donde se realizan las proyecciones y la clausura/entrega de premios es el Teatro Alhambra de Granada. Los  talleres se impartirán en distintas escuelas de cine y espacios culturales de Granada. Se proyectarán 38 cortometrajes y 2 largometrajes, procedentes del mundo de la formación cinematográfica.

El único festival en España dedicado exclusivamente a las escuelas de cine trae a la ciudad un encuentro audiovisual donde se exhibirán los mejores trabajos realizados durante un periodo de formación cinematográfica a nivel nacional e internacional, y los mejores cortos rodados en Granada.

Un jurado compuesto por directores de cine como Elías León Siminiani (su película “Mapa” fue mejor documental en el festival de cine europeo de Sevilla), Javier Rebollo (director de “El muerto y ser feliz”, “La mujer sin piano y “Lo que sé de Lola”),  Mar Coll (Directora de “Tres días con la familia” ganadora del Goya a la mejor dirección novel) y Roberto Butragueño (productor de cine) serán los que otorguen los cinco premios de la sección nacional y el premio de la sección internacional.

La sección granadina contará con un jurado compuesto por Tacho González  (guionista, director y exbatería de 091) y Jesús Lens (escritor y columnista) que entregarán el premio al mejor corto granadino.

Todos los premios de Ópera Prima son becas de formación. Estos premios son patrocinados por escuelas de cine y empresas del sector.

Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de aprender español por las mañanas en Escuela Montalbán y asistir a las sesiones gratuitas del festival por la tarde o noche.

slider-web-VI-edición2

Más información en www.operaprimagranada.com

 

XXVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ASELE (Granada del 16 al 19.09.2015)

El XXVI Congreso Internacional de ASELE (ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA) se celebrará del 16 al 19 de septiembre de 2015 en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

El Congreso está dedicado a la formación y competencias del profesorado de ELE. Para ello se propone tres bloques de trabajo. El primero se centra en la dimensión institucional; el segundo en la perspectiva profesional y en el tercero se analiza las competencias docentes.

1. Dimensión institucional
1.1. Aportaciones de los documentos del Consejo de Europa: Perfil europeo del profesor de lenguas. Un marco de referencia (2004) y portafolio europeo para futuros profesores de idiomas (PEFPI) (2007).
1.2. Aportaciones de los documentos del Instituto Cervantes: ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011) y Las competencias clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras (2012).
1.3. Utilidad de la Parrilla del perfil del profesor de idiomas (European Profiling Grid for Language Teachers, EPG) (2013).

2. Dimensión profesional
2.1. Formación inicial para profesores de ELE
2.2. Formación de posgrado
2.3. Formación continua y desarrollo profesional
2.4. Observación de clases y reflexión docente
2.5. Evaluación de la práctica docente del profesorado
2.6. El portafolio docente
2.7. Salidas profesionales
2.8. Ética profesional

3. Competencias docentes
3.1. Dominio de la lengua. Profesor nativo y profesor no nativo
3.2. Conciencia metalingüística
3.3. Conocimiento de otras lenguas
3.4. Metodología: conocimientos y habilidades, planificación de clases y de cursos, gestión del aula e interacción, selección y creación de materiales
3.5. Competencias cultural e intercultural
3.6. Competencia digital
3.7. Instrumentos de evaluación

Para más información consulte el ASELE XXVI PROGRAMA ACADEMICO:

Cursos de español con clases de Salsa en Granada

A partir del mes de Junio ofrecemos cursos de Salsa como complemento a un curso de español. Las clases se organizan en colaboración con un estudio de baile de Granada. Participar en estas clases en grupo te permite bailar Salsa durante tu estancia, practicar el español, conocer gente de Granada y quedar para tomar algo después de las clases.

En el curso vas a aprender Salsa en Línea y Bachata Sensual. La Salsa en Línea se desarrolló en Estados Unidos. Basada en la cubana, ha incorporado nuevas figuras y técnicas. Se baila a un ritmo más rápido a lo largo de una línea imaginaria. Trabajaremos la Salsa en 1 de Los Ángeles y la Salsa en 2 de Nueva York.

La Bachata Sensual es un nuevo estiloa, que a diferencia de la tradicional, se basa en el contacto entre la pareja y se busca la interpretación de la música.

Spanish and Salsa in Granada

¡Para más información sobre este curso combinado de Español & Salsa visite nuestra web!

Cursos de español para grupos escolares en Granada!

Español para grupos escolares

Durante todo el año ofrecemos cursos de español para grupos de colegios. Elaboramos una programación para una estancia de una semana en base a un presupuesto personalizado según las necesidades del colegio. El curso de español consiste en 4 clases diarias de 45 minutos de lunes a viernes. Dividimos el grupo en clases con un máximo de 8 a 10 estudiantes por nivel. Aparte del curso de español diseñamos un programa cultural. Ofrecemos visitas guiadas a la Alhambra, al Albaicín, una visita a los baños árabes, tapa tours, espectáculos de flamenco y excursiones de un día a la playa, a Córdoba o Sevilla. Estamos a disposición del grupo durante toda la estancia. Generalmente los estudiantes están alojados en familias, en habitación doble y con pensión completa.

Para más información contacte Margret Fortmann, la coordinadora de los grupos escolares: marga@escuela-montalban.com

Los medios de comunicación en la clase de español

Esta actividad esta pensada para trabajar el tema de los medios de comunicación en la clase de español. Consta de varias partes en las que trabajaremos vocabulario, opinión, justificamos gustos y preferencias, practicamos pasados y reflexionaremos sobre diferentes medios de comunicación, antiguos y modernos, sus ventajas, desventajas, y peligros.

La última parte está pensada para niveles más altos. En ella reflexionamos sobre la manipulación de los medios, a través de algunos textos de Chomsky, un vídeo y algunas imágenes. Espero que os sea útil: Medios-de-comunicación

Si algun@ quiere el vídeo sobre las estrategias de la comunicación que me lo pida y se lo mando.

El 03 de mayo, el «Día de la Cruz» en Granada!

LR20084.JPG

Aprovecha el mes de mayo para hacer un curso de español en Granada. Mayo es uno de los meses más atractivos del año. Este fin de semana el mes comienza con una de las fiestas más populares de Andalucía: el día de la Cruz. Para este día las calles, plazas, patios e incluso escaparates de la ciudad se decoran con altares.

Parece ser que las primeras celebraciones en Granada datan del siglo XVII. En el año 1625 se hizo una Cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona lo celebraron cantando y bailando junto a ella. Después, se continuó con la tradición en los barrios más típicos y los niños empezaron a construir pequeños altares decorados con mantones de Manila, cerámica y objetos de cobre.

Hoy se conservan muchas de estas tradiciones, entre ellas la de colocar en el altar una manzana con unas tijeras clavadas. De esta manera, se advierte que no deben hacerse críticas al decorado de la Cruz. El Día de la Cruz en Granada es habitual encontrar niños y mayores vestidos con trajes flamencos disfrutando de las cruces, tradicionalmente hechas con claveles.

Festival de Música y Danza de Granada 2015

MG_7051-Carlos-V-Gruberova

Si a la Orchester Wiener Akademie se le suma la música de Beethoven para el Egmont de Goethe y la presencia como narrador del actor John Malkovich, el resultado es una de las inauguraciones del Festival de Música y Danza más atractivas de los últimos años. Esta obra será el inicio del festival el 19 de junio en el Palacio de Carlos V.

La música sinfónica ocupa de nuevo un papel predominante con la Orchestre de Paris y con la Orquesta de la RTVE, que celebrará en Granada su 50 aniversario dirigida por Eliahu Imbal y con Joaquín Achúcarro al piano.

En danza regresa a Granada la Wiener Staatsballet. También vuelve Víctor Ullate y el Ballet Nacional de España. La cantante Noa representa la apertura con un concierto acompañada de la OCG y la actriz Blanca Portillo junto al Ensemble Plus Ultra recita poemas de Santa Teresa de Jesús.

En cuanto a la presencia de artistas granadinos, destaca en primer lugar Estrella Morente. Ella actuará en el Carlos V mientras que el tocaor Juan Habichuela Nieto estrenará Diez canciones para la Alhambra. MagoMigue, acompañado del Ensemble Vega, da un homenaje a Manuel de Falla con la obra El brujo amor, que se representará en el Centro Lorca. Además, Marina Heredia tendrá un gran protagonismo en la puesta en escena de La Fura dels Baus El amor brujo: el fuego y la palabra, que cerrará el 10 de julio el Festival en la Plaza de Toros. En cuanto al Flamenco, la guitarra será otra vez la gran protagonista con Vicente Amigo.

Te proponemos un curso de español en nuestra escuela en Granada durante estas 3 semanas para disfrutar de las actuaciones de este magnífico festival: www.granadafestival.org