Formación de profesores ELE con Escuela Montalbán

La escuela ofrece un curso de perfeccionamiento y metodología para profesores de español ELE no-nativos: “Curso práctico de 1 y 2 semanas – perfeccionamiento y reciclaje para profesores NO-NATIVOS de español como lengua extranjera – Niveles C1/C2”. Este curso de español tiene lugar durante los meses de Julio/Agosto y durante algunas fechas en Octubre.

Fechas de inicio 2015
Marzo: 30.03.
Junio: 29.06.
Julio: 13.07/27.07.
Agosto: 03.08/10.08/17.08/24.08.
Octubre: 05.10/19.10.

A los profesores les damos la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos de la lengua y la cultura española. Mediante contenidos actuales y culturales practicamos estructuras gramaticales y el uso real de la lengua. Esta formación también está pensada para una puesta al día de los conocimientos metodológicos con ideas y aportaciones muy prácticas para el aula. Los participantes suelen ser profesores de español en activo y con mucha experiencia que desean una puesta al día de sus conocimientos lingüísticos y metodológicos. A petición también admitimos profesores con un nivel B1/B2. En este caso ellos participan en un curso de gramática de nivel B1/B2 y en la parte de metodología y cultura asisten al curso de profesores. Los profesores pueden solicitar una beca Erasmus+ para esta formación.

Formación profesores ELE en Granada

Cine de verano en el Sacromonte de Granada!

El Museo Cuevas del Sacromonte de Granada comienza esta noche del 30.06.2015 su ciclo de películas al aire libre. Nuestros estudiantes tienen la única oportunidad de aprender español en Granada y de disfrutar las noches de verano en un entorno fantástico. Hoy van a proyectar el documental «Sacromonte, los sabios de la tribu» de Chus Gutíerrez y que trata de la vida en el Saromonte durante los años 60.

 

Una valoración de mi estudiante Lois!

Buenos días,
Muchas gracias a todos del equipo de la Escuela Montalbán en Granada, y en particular, Maria.  Cuando hice la reserva para el curso de español mi esperanza fue aumentar mi confianza, hablando y escuchando en español.  Estoy contentísima! Como puedo hablar y escuchar mejor …

Espero que su escuela se queda como pequeña, como el ambiente es muy bueno para estudiantes  (cualquier edad !) quienes están poco ansiosos.

No había tenido expectativas altas para el Yoga (conozco hay muchos maestros mas o menos bastante bien pero no excelente).  El estudio de Yoga de Eladia es superbueno! También, a me gusta muchísima los Baños Arabes. He oido desde otros estudiantes sobre otras actividades y me parece que tener alto nivel en relación de (a?) las actividades afuera la escuela.

Espero que sea OK para me decirle que el evento en el cementerio, en mi opinion, no estaba un éxito. Hay muchos cosas raro, las intenciones se parece incompatible con el oscuro, con las linternas LED, con … es demasiado difícil para mi explicarle en español – lo siento! Yo se, no entiendo todas de las palabras … pero aun así, fue algo no muy bien.

Hasta el año que viene (lo espero!).  Mientras voy a decir a todos mis amigos de Escuela Montalbán, y mis colegas en la universidad de Glasgow y Edimburgo.

Muchas gracias y saludos
Lois Crallan (66 años / Escocia)

10304434_839757622759132_6766999475113768589_n

APLICACIÓN de Difusión para A1, A2, B1

Muchos estudiantes nos preguntan de qué forma podrían continuar con su aprendizaje del español o cómo conservar el nivel adquirido. En esta entrada ya os hablé de Duolingo, pues ahora quiero hablaros de la aplicación gratuita que está estrenando la editorial DIFUSIÓN para los niveles A1, A2 y B1. En ella vamos a encontrar explicaciones gramaticales y, además, 29 ejercicios autocorregibles, aunque se pueden comprar más a un precio muy razonable.

Está disponible tanto en Google Play como en itunes. Echadle un vistazo a ver qué os parece.

app_DIFUSIÓN

VI Festival Internacional “Ópera Prima en Corto” en Granada

“Ópera Prima en Corto” es un Festival Internacional de Cortometrajes procedentes de escuelas audiovisuales y cinematográficas. Este año se celebra la VI edición del 17 al 20 de junio 2015. La entrega de premios será el sábado 20 de Junio.

El lugar donde se realizan las proyecciones y la clausura/entrega de premios es el Teatro Alhambra de Granada. Los  talleres se impartirán en distintas escuelas de cine y espacios culturales de Granada. Se proyectarán 38 cortometrajes y 2 largometrajes, procedentes del mundo de la formación cinematográfica.

El único festival en España dedicado exclusivamente a las escuelas de cine trae a la ciudad un encuentro audiovisual donde se exhibirán los mejores trabajos realizados durante un periodo de formación cinematográfica a nivel nacional e internacional, y los mejores cortos rodados en Granada.

Un jurado compuesto por directores de cine como Elías León Siminiani (su película “Mapa” fue mejor documental en el festival de cine europeo de Sevilla), Javier Rebollo (director de “El muerto y ser feliz”, “La mujer sin piano y “Lo que sé de Lola”),  Mar Coll (Directora de “Tres días con la familia” ganadora del Goya a la mejor dirección novel) y Roberto Butragueño (productor de cine) serán los que otorguen los cinco premios de la sección nacional y el premio de la sección internacional.

La sección granadina contará con un jurado compuesto por Tacho González  (guionista, director y exbatería de 091) y Jesús Lens (escritor y columnista) que entregarán el premio al mejor corto granadino.

Todos los premios de Ópera Prima son becas de formación. Estos premios son patrocinados por escuelas de cine y empresas del sector.

Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de aprender español por las mañanas en Escuela Montalbán y asistir a las sesiones gratuitas del festival por la tarde o noche.

slider-web-VI-edición2

Más información en www.operaprimagranada.com

 

Dicen de España

Una de las cosas que más trabajamos en clase ELE y también en EFE es confrontar la actualidad de unos países con otros. En esa “discusión”, lógicamente, España ocupa un lugar importante porque no sólo aprendemos gramática y vocabulario sino también cultura.

Hoy os remito a un interesante artículo de Francisco Apaolaza (Dicen de España) donde muestra los resultados de un estudio hecho para saber cuánto y qué se escribe de España y cómo han ido evolucionado las noticias en los últimos años.

Espero que os guste.

google_news